Trascender: ir más allá de los límites, superar barreras, alcanzar un nivel superior al que nos creíamos capaces. Superar patrones, creencias, miedos. Trascender es traspasar límites autoimpuestos.
La mirada de los otros me pesa. Me digo que soy perfeccionista y que por eso no avanzo, pero en realidad es porque tengo miedo de lo que otras personas puedan pensar sobre mí, sobre mi trabajo. Entonces dudo de quién soy, de lo que soy capaz, de mi valor. Y esta secuencia en espiral nunca se detiene. Y entonces dejo de lado esa idea, ese proyecto, porque ¿a quién le puede interesar?
¿Te suena esta secuencia?
La mayoría de nosotros vivimos en un estado de victimización constante a raíz de eso que creemos que nos limita. Por la mirada de otros, la comparación, ese feedback, esa situación que nos tiró para abajo. Por culpa de eso que sucedió, por culpa de mi historia, yo me trabo y no puedo.
"A veces somos responsables de las cosas no porque sean nuestra culpa, sino porque somos los únicos que podemos cambiarlas."
La semana pasada cerramos el Club de Lectura en el que leímos "La teoría de Let Them", escrito por Mel Robbins, y como cierre trabajamos el concepto de trascender. Me inspiré en las ideas de otro libro que se llama Rise Above (que significa sobreponerse), escrito por Scott Barry Kaufman, en el que menciona que todos encontramos obstáculos y que esos obstáculos, en lugar de ser un impedimento para nuestro crecimiento, son el camino hacia el desarrollo de nuestro potencial. La cita que te dejé más arriba viene de este libro.
Hay una versión de nosotros mismos que todavía no existe, que es potencial. Una evolución de lo que somos hoy. Existe en todos nosotros. Y también hay límites o barreras que impiden que hayamos llegado hasta ahí. Pueden ser creencias, nuestro pasado, una idea, el miedo.
El asunto es el siguiente: si creemos que somos víctimas de esas cosas que identificamos como barreras, entonces nos vamos a quedar acá, donde estamos hoy.
Si, en cambio, entendemos que estas barreras son una parte de nosotros diciéndonos "hacé algo distinto con esto", porque eso que vos ves como limitación puede ser lo que te impulse a llegar del otro lado, a vivir tu potencial.
Yo suelo ser muy perceptiva sobre lo que las personas sienten; puedo ordenar sus ideas porque entiendo lo que me están diciendo y lo uno con lo que no me están diciendo. Esta forma de ver a otros me lleva a inventarme secuencias narrativas que esos otros (sin nombre ni rostro, porque en realidad no existen) piensan sobre lo que hago o sobre lo que tengo ganas de hacer.
Si uso esa percepción para mejorar mis productos, mis sesiones, mi forma de trabajar, tengo una gran herramienta para llegar a mi potencial. Para trascender esta versión de mí misma y llegar a otra versión que sea la superación de esta.
¿Me preocupa lo que piensan los demás? Claro, es humano. Pero decidí hacer algo con eso: filtrar con mis ideas, ir a buscar las opiniones de las personas en cuyo criterio confío y construir con esas miradas lo que siempre quise. Productos que lleguen a los demás, que lleguen en serio, que les generen un impacto.
Si tenés ganas de salir vos también de tu secuencia en espiral, te dejo estas preguntas:
- ¿Cuál es esa versión de vos mismo/a en la que te gustaría convertirte?
- ¿Cuáles son los obstáculos que te limitan hoy? Pensá en creencias, emociones, experiencias.
- ¿Cómo podés hacer para transformarlos en algo que te impulse?