¡Feliz día lectores!


Deseo que leas y seas feliz

No recuerdo cuál fué el primer libro que leí. Si recuerdo que Harry Potter y la piedra filosofal fué el libro que al terminarlo destrabó una necesidad muy profunda en mí, y desde ahí siempre estuve leyendo un libro. Siempre.

Tal vez fué porque eso sucedió durante mi adolescencia, un momento de extrema vulnerabilidad y alta necesidad de refugio. Es posible que Adelí, me haya incentivado muchísimo prestándome siempre los libros de Celina. Tal vez porque me gustaba estar sola y leer era una buena excusa.

Es posible que ese conjunto de situaciones me haya convertido en lectora, y leer se hizo parte de mi identidad.

En cada desafío de mi vida leí libros que me llevaron a repensar mis ideas y estoy segura que sin ellos no hubiese reflexionado sobre algunas cosas. Los recuerdos de momentos importantes traen libros a mi mente. Cuando empecé a liderar equipos leí “los líderes comen al final” de Simon Sinek. Cuando perdí a personas muy queridas leí “Breve historia de los que ya no están” de Kevin Brockmeier. Cuando me sentí enamorada por primera vez leí “Chocolate caliente para el alma de los enamorados”, entre otros. Cuando fuí mamá me atrapó “Un trabajo para toda la vida” escrito por Rachel Cusk. Cuando no creía en mis capacidades laborales leí "Potencial Oculto" de Adam Grant y es el que más uso en mis programas de coaching.

“Eleonor Oliphant está perfectamente” es una historia que recuerdo cada vez que pienso en las realidades que están detrás de las personas que todos los días van a trabajar a pesar de todo. “Deberías hablar con alguien” me recordó que las personas necesitamos ser escuchadas, y se convirtió en el libro que más regalé.

Las novelas de Kate Morton me atraparon demasiado en mi adultez, sobre todo "El jardín olvidado" que recomendé hasta el cansancio.

Podría seguir con la lista de libros que me marcaron y me acompañaron en esos momentos en los que necesité pensar, moverme, sentir, emocionarme, llorar y sobre todo encontrarme.

Pero no quiero que el mensaje sea un conjunto de recomendaciones literarias. Si quiero decirte que leer es poderoso. Leer es un acto reflexivo. Leer salva.

Deseo que encuentres ese libro. Deseo que te encuentres en un libro.

¡Felíz día del lector!*

Emi Montiglio

*Esta es una edición especial de mi newsletter celebrando el día del lector en Argentina. Hoy se conmemora el nacimiento de Jorge Luis Borges y en su honor celebramos nuestro día.

emilia@coachinbooks.com
www.coachinbooks.com

Si recibiste este mail es porque alguna vez intercambiamos correos. Si esta temática no es de tu agrado, podés cancelar tu suscripción en el link debajo. Si creés que puede resultarle interesante a alguien más, reenviáselo para que se suscriba y reciba una definición cada viernes. ¡Gracias!

Suscribe . Unsubscribe ·

Redefiniendo cómo trabajamos

¿Redefinimos cómo trabajamos? Esta página contiene ideas, libros, experiencias, preguntas e historias para que pongamos en jaque las definiciones que hasta hoy nos parecieron una verdad absoluta.

Read more from Redefiniendo cómo trabajamos

El poder de la intención Intención: poner quienes somos (quienes somos realmente) al servicio de un objetivo, un deseo. Es un conjunto de creencias, convicciones, pensamientos, ideas, capacidades y experiencias que, combinadas, nos permiten avanzar. Es lo real, lo valioso de cualquier proyecto, porque si eliminamos la intención, solo nos queda la cáscara. Quiero empezar leyéndote con un cuento Hay ciertas cosas que tenemos que hacer para que eso que creamos tenga éxito. Marketing, tendencias...

Saltar la barrera para salir del espiral Trascender: ir más allá de los límites, superar barreras, alcanzar un nivel superior al que nos creíamos capaces. Superar patrones, creencias, miedos. Trascender es traspasar límites autoimpuestos. La mirada de los otros me pesa. Me digo que soy perfeccionista y que por eso no avanzo, pero en realidad es porque tengo miedo de lo que otras personas puedan pensar sobre mí, sobre mi trabajo. Entonces dudo de quién soy, de lo que soy capaz, de mi valor. Y...

Las heridas cuentan una historia Reparar: dar sentido a las cicatrices. Encontrar la enseñanza, resignificar los momentos dolorosos. Potenciar la fortaleza humana que nos permite sanar para convertirnos en una mejor versión de nosotros mismos. “Recuerdo una tarde, mientras paseaba en Kyoto por el mercado de antigüedades de Toji, encontré una tienda pequeña y polvorienta, escondida entre puestos más llamativos. Sentí atracción hacia esa tienda, como si un imán invisible me guiara hacia su...