Ojalá te contagies y sea una epidemia


Es la fuerza que te lleva, que te empuja y que te llena

Entusiasmo: estado emocional que provoca movimiento positivo. Viene de una alineación profunda con nuestros intereses y las ganas de ver que eso que deseamos se hace realidad. En-tu-siasmo. Estar en vos.

Tengo dos historias para contarte. Las historias son reales, los nombres no.

Conocí a Ana porque reservó una sesión discovery para iniciar un proceso de coaching. Su situación: la habían despedido sorpresivamente hacía menos de una semana después de 14 años en esta corporación. Lloró durante toda la sesión, su angustia era más que evidente, inundaba toda la charla literalmente. Sentía que todo lo que había pasado hasta ese momento era una posible mentira, que su capacidad profesional era un fraude, que en realidad ella ya no servía para nada. Sus 47 años le pesaban y ese peso le hacía sentir que no iba a poder avanzar nunca más. Que se había terminado acá. Entonces una oleada de llanto por desesperación se desataba. Le pregunté ¿Ana, qué te gusta hacer? Hoy hacé algo que te entusiasme: poné música, mirá una serie, tomá un rico café, salí a caminar… Su respuesta: mi problema es ese, no sé qué me entusiasma.

La segunda historia es sobre Agustina, mamá de un niño de dos años con una necesidad concreta: desafiarse profesionalmente. En sus palabras, se había relegado a la comodidad de un trabajo que le exigía poco y ahora sentía que había perdido mucho tiempo. La maternidad podría ser una limitante, pero no la única. El miedo a fallar también, y sobre todo no saber para dónde ir. Mi pregunta: ¿Qué te entusiasma? Su respuesta, no lo sé todavía, pero quiero encontrarlo.

El entusiasmo nace en reconocer nuestros intereses. En conocernos y sobre todo en aceptarnos. Queremos algo porque ese algo nos completa. En eso que buscamos nos reconocemos a nosotros mismos.

En la vida laboral, el entusiasmo parece una expresión de deseo. Estamos más habituados a hablar de la falta de entusiasmo en las personas, de las ganas de renunciar, de sostener por obligación o necesidad.

¿Dónde está el entusiasmo? dentro nuestro ¿dónde exactamente? depende de cada uno, algunas personas lo tienen taaaaan adentro que ni ellas lo pueden encontrar. Otras personas lo tienen tan en la superficie que contagian al resto.

El entusiasmo necesita de una sola cosa: que lo permitamos. Que nos encontremos en lo que nos gusta, que lo digamos en voz alta, que lo tengamos en la superficie y que lo llevemos a la realidad.

Lo que nos entusiasma está cerquita de lo que sabemos hacer. Como me gusta ejemplificar: si trabajaste toda tu vida en el sector contable de un banco, es poco probable que me digas que te entusiasma ser astronauta. Lo que nos entusiasma tiene su raíz en algo que ya conocemos, que nos interesa o nos viene generando curiosidad hace tiempo.

Entonces ¿qué necesitamos? lo repito: permitirnos sentir entusiasmo. El entusiasmo es un motor de energía positiva que antes o después te va a llevar a ser lo que viniste a ser: vos.

Yo hoy creo que el entusiasmo (sentirlo) puede ser la llave para encontrar nuestra identidad profesional. La nuestra, no la que dicen las empresas en las que trabajamos ni los mandatos que acatamos, porque cuando dejamos que algo externo defina qué nos entusiasma estamos perdidos. Literalmente.


Mientras acompaño a Ana y Agustina en el proceso de aceptar eso que las entusiasma te pregunto: a vos, ¿qué te entusiasma?

Como siempre, compartile este concepto a quién creas pueda resonar con su real significado. Confío en que estas ideas nos impulsen a redefinir cómo trabajamos de forma concreta y posible.

¡Gracias por leerme!

¡Nos vemos el viernes que viene!

Emi Montiglio

Este contenido fué creado con inteligencia humana, sin intervención de la IA. Este envío forma parte de un newsletter semanal en el que abro el debate para que redefinamos cómo trabajamos. Todas las semanas, un concepto y una definición.

emilia@coachinbooks.com
www.coachinbooks.com

Si recibiste este mail es porque alguna vez intercambiamos correos. Si esta temática no es de tu agrado, podés cancelar tu suscripción en el link debajo. Si creés que puede resultarle interesante a alguien más, reenviáselo para que se suscriba y reciba una definición cada viernes. ¡Gracias!

Suscribe . Unsubscribe ·

Redefiniendo cómo trabajamos

¿Redefinimos cómo trabajamos? Esta página contiene ideas, libros, experiencias, preguntas e historias para que pongamos en jaque las definiciones que hasta hoy nos parecieron una verdad absoluta.

Read more from Redefiniendo cómo trabajamos

El poder de la intención Intención: poner quienes somos (quienes somos realmente) al servicio de un objetivo, un deseo. Es un conjunto de creencias, convicciones, pensamientos, ideas, capacidades y experiencias que, combinadas, nos permiten avanzar. Es lo real, lo valioso de cualquier proyecto, porque si eliminamos la intención, solo nos queda la cáscara. Quiero empezar leyéndote con un cuento Hay ciertas cosas que tenemos que hacer para que eso que creamos tenga éxito. Marketing, tendencias...

Saltar la barrera para salir del espiral Trascender: ir más allá de los límites, superar barreras, alcanzar un nivel superior al que nos creíamos capaces. Superar patrones, creencias, miedos. Trascender es traspasar límites autoimpuestos. La mirada de los otros me pesa. Me digo que soy perfeccionista y que por eso no avanzo, pero en realidad es porque tengo miedo de lo que otras personas puedan pensar sobre mí, sobre mi trabajo. Entonces dudo de quién soy, de lo que soy capaz, de mi valor. Y...

Deseo que leas y seas feliz No recuerdo cuál fué el primer libro que leí. Si recuerdo que Harry Potter y la piedra filosofal fué el libro que al terminarlo destrabó una necesidad muy profunda en mí, y desde ahí siempre estuve leyendo un libro. Siempre. Tal vez fué porque eso sucedió durante mi adolescencia, un momento de extrema vulnerabilidad y alta necesidad de refugio. Es posible que Adelí, me haya incentivado muchísimo prestándome siempre los libros de Celina. Tal vez porque me gustaba...