¿Cuánto valés?


Valer o no valer, esa es la cuestión

Hay una dinámica tóxica de la que somos víctimas casi sin darnos cuenta: dejamos nuestro valor en manos de otros.

Ocupar un rol en una empresa define nuestro valor. Desde lo más ligado al valor como el salario, hasta lo más constitutivo de la identidad: "soy gerente o no soy gerente". Si no soy, es porque no puedo serlo. Pero en realidad esa es la definición de esa empresa, no es un activo real. Serlo o no serlo depende de que alguien me nombre en ese puesto. Que me habilite.

En el mismo nivel están los feedbacks que otros nos dan y que tomamos como la verdad absoluta. "Soy estratégica o no lo soy". Los feedbacks son circunstanciales por definición, nunca pueden definir si otro tiene o no tiene esa habilidad. El feedback indica que no se percibe, nada más.

Esta es la dinámica en la que todos nos vemos envueltos en mayor o menor medida y de forma natural. Y aunque hasta acá pareciera ser que hay un malo en esta película, la realidad es que hay un ausente. Paradójicamente, ese ausente es el valor.


Valor: unidad de medida que define nuestras habilidades y relevancia, cómo nos evalúa el mercado. Valor también tiene que ver con nuestros principios y creencias. Valor es también lo que necesitamos para mostrarnos tal cual somos: un indicador de autenticidad.


No somos las víctimas de esta dinámica tóxica, sino los responsables de que exista. Cuando una persona es desvinculada de su trabajo, lo primero que siente es un vacío estructural muy grande. No sabe quién es profesionalmente, no cree en sus habilidades o tal vez ni las sepa nombrar. No sabe su valor si otro no se lo pone.

Salir de ese circuito es muy complejo porque así funcionan nuestros patrones de pensamiento. Cuando le pedimos al cerebro que piense cuánto valemos, qué podemos vender, a qué puestos podemos postularnos, nuestro cerebro no encuentra información por sí solo. Es como si se hubiera cortado una conexión esencial.

¿Y cómo salimos de ahí entonces? Con valor. El valor que refiere al coraje de quedarnos un ratito con nosotros mismos. Invirtiendo tiempo en conocernos, en hacernos preguntas y, sobre todo, en aceptarnos.

Porque antes mencioné a la autenticidad como indicador necesario de un valor real, y esa autenticidad es mostrarnos. Porque siempre somos nosotros mismos, pero solo somos auténticos cuando lo ponemos en valor.

Hoy me gustaría dejarte esta reflexión: ¿qué harías si tuvieras más valor? Anotalo.

Tu respuesta es eso que no estás haciendo porque estás relegando tu valor en otros. Tu respuesta es tu yo auténtico queriendo salir.

Esa respuesta contiene tu valor.

Me encanta que respondan a estos mails compartiéndome sus historias. Hoy me gustaría recibir contándome qué harían si tuvieran más valor. Escribirlo y enviarlo ya es un "animarse" muy potente. Los leo.

Como siempre, compartile este concepto a quién creas pueda resonar con su real significado. Confío en que estas ideas nos impulsan a redefinir cómo trabajamos de forma concreta y posible.

¡Gracias por leerme!

¡Nos vemos el viernes que viene!

Emi Montiglio

Este contenido fué creado con inteligencia humana, sin intervención de la IA.

emilia@coachinbooks.com
www.coachinbooks.com

Si recibiste este mail es porque alguna vez intercambiamos correos. Si esta temática no es de tu agrado, podés cancelar tu suscripción en el link debajo. Si creés que puede resultarle interesante a alguien más, reenviáselo para que se suscriba y reciba una definición cada viernes. ¡Gracias!

Suscribe . Unsubscribe ·

Redefiniendo cómo trabajamos

¿Redefinimos cómo trabajamos? Esta página contiene ideas, libros, experiencias, preguntas e historias para que pongamos en jaque las definiciones que hasta hoy nos parecieron una verdad absoluta.

Read more from Redefiniendo cómo trabajamos

El poder de la intención Intención: poner quienes somos (quienes somos realmente) al servicio de un objetivo, un deseo. Es un conjunto de creencias, convicciones, pensamientos, ideas, capacidades y experiencias que, combinadas, nos permiten avanzar. Es lo real, lo valioso de cualquier proyecto, porque si eliminamos la intención, solo nos queda la cáscara. Quiero empezar leyéndote con un cuento Hay ciertas cosas que tenemos que hacer para que eso que creamos tenga éxito. Marketing, tendencias...

Saltar la barrera para salir del espiral Trascender: ir más allá de los límites, superar barreras, alcanzar un nivel superior al que nos creíamos capaces. Superar patrones, creencias, miedos. Trascender es traspasar límites autoimpuestos. La mirada de los otros me pesa. Me digo que soy perfeccionista y que por eso no avanzo, pero en realidad es porque tengo miedo de lo que otras personas puedan pensar sobre mí, sobre mi trabajo. Entonces dudo de quién soy, de lo que soy capaz, de mi valor. Y...

Deseo que leas y seas feliz No recuerdo cuál fué el primer libro que leí. Si recuerdo que Harry Potter y la piedra filosofal fué el libro que al terminarlo destrabó una necesidad muy profunda en mí, y desde ahí siempre estuve leyendo un libro. Siempre. Tal vez fué porque eso sucedió durante mi adolescencia, un momento de extrema vulnerabilidad y alta necesidad de refugio. Es posible que Adelí, me haya incentivado muchísimo prestándome siempre los libros de Celina. Tal vez porque me gustaba...